Me mirás y te miro. Nos besamos, nos abrazamos, nos dormimos. Nos despertamos, nos abrazamos, nos besamos, fornicamos, nos dormimos. Nos despertamos desnudos y abrazados. Nos besamos y nos dormimos. Nos despertamos y fornicamos. Nos levantamos, nos abrazamos, nos vestimos y nos vamos. Nos miramos y nos abrazamos. Caminamos hasta tu colectivo. Llega tu colectivo. Caminamos, llegamos, nos miramos, nos abrazamos, nos besamos, nos abrazamos, nos desnudamos, fornicamos y nos dormimos. Me mirás y te miro. Papeles arrugados, se siente el aroma del paso de todos los tiempos. Somos de a dos y siempre que hablo en primera persona es en plural. Un corpiño abre-fácil y los mates dulces pasan y se van. Nos miramos, porque en la noriega no podemos desvestirnos (imaginativamente tal vez). Estudiamos para no mirarnos y nos miramos para no estudiar. Mate amargo (yo) y mate dulce (vos). Y ya no escribo.
Sea feliz, no un idiota!
Si está leyendo esto, no se encuentra perdido.
Intento distraerlo, mientras le ato los cordones de los mocasines.
Intento distraerlo, mientras le ato los cordones de los mocasines.
Mostrando entradas con la etiqueta Delirios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delirios. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de junio de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
Conservación de las especies
Saboreando cada tacto, cada estado febril, cada tonta luz de estúpida melancolía. Quedan los soles de Verano, las escaleras de Otoño, y las selvas de Marzo. El animé de los ochenta, el fuego sagrado, las sangres y sudores venideros. Los apuntes de Mecánica, el libro prestado, los orgasmos no fingidos. Goles y luces en Puyrredón y Corrientes. Sarmientos y Rocas, calles de tierra, pieles suaves, emociones evidentemente incalificables. Sueños en inglés, abejas muertas, y escondites secretos. Alemania y Argentina...Argentina en pasado, nunca en futuro.
Navidades y pascuas, sucesiones divergentes. Mecánica clásica: de Newton a Lagrange. Hoy vos. Mañana también. Amores de Matlab y látex. The end.
jueves, 26 de enero de 2012
Viaje intrapersonal
Corro a través del cosmos en alpargatas. Pedir por amor es siempre equivocado. En ese gran vacío de nuestro universo, las formas no son definidas: hay laberintos y serpientes. También muchos juegos de azar. No quiero enseñarte las reglas, porque no las conozco, es que siempre hay mil maneras de jugar.
Alpargatas rotas: condenado por el destino (y por las condiciones iniciales) no sé si quedaré atrapado, en órbita, o me iré, condenado a vagar.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Zapatos
Los zapatos le bailan en los pies. Tienen un talle de más. Los zapatos se le salen de los pies. Tienen un talle de más. Perfume de mujer y de hombre, se va derrumbando sombre su vestido rojo, y sus labios rojos son parte de un mismo todo, de un mismo espanto lúgubre.
Los zapatos no tienen pies, se quedaron muertos. Los pies tenían un talle de menos. Y ahora ellos juegan elevándose por sobre el suelo, y a ese piso nunca llegan.
domingo, 25 de diciembre de 2011
Nochebuena
Es de noche en Japón. Es Primavera en Argentina. Entre chilenas y gemidos de asombro, danzan con la bola los mismos de siempre. Es que es de noche y hace frío, y con dos puñales, la marioneta torpe (pero brillante) aniquila a toda la burguesía. Los juglares hacen deleitar a su público y el circo nunca cierra.
Es de noche y hace frío en Argentina. Pasan once años y sigue siendo la misma noche de Japón. O ya es de día, como aquel Noviembre del dos mil, el espectáculo se brinda al amanecer. Las marionetas y los juglares siguen mezclándose y yo rio.
Me había contado un uruguayo sobre esta sublime realización siendo yo aún un niño, y recién de adulto, con el doble de edad que en aquel entonces, pude verla en vivo. Gracias a la nostalgia de fin de año, Palermo le vuelve a meter dos goles al Madrid, y Riquelme...la pisa, la pisa, y la vuelve a pisar.
Televisor en off. Y el recuerdo, vuelve a ser fantasía.
lunes, 28 de noviembre de 2011
La continuidad
Relojes, tornillos y un tema de los Beatles. Cajas, cigarrillos, lapiceras y apuntes. Fourier, Laplace, y lo que venga. Campos y vacaciones. Valeria del Mar y Saladillo. Hermanas, novias, novios, parciales y finales. Gatos, perros, calor y vísperas de Diciembre. Lechugas, pizzas, fernet y cervezas. Boca Juniors, Mecánica clásica, y álgebra lineal. Sudor y más sudor. Alpargatas sin luces...
Te espero.
viernes, 23 de septiembre de 2011
¿Campo complejo?
Rozando lo evidente, queda un último gajo por comer por ahí. Llegando a lo verdadero, (todo claro, todo sencillo) siempre proyectada, la misma idea ya es verdad.
Los uno son dos, y el dos es uno.
Curvas simples, cerradas, orientadas en sentido positivo.
Funciones diferenciables en todo punto. E integrables también, por qué no?
Todo armónico, todo holomorfo.
Todo sale tomando parte real o imaginaria.
Mandarina sin gajos. Muerte en unos granos de café.
Cauchy tiró la cáscara. Y sobre el banco que quedó vacío, se cagaron las palomas.
jueves, 18 de agosto de 2011
Amanecidos
Quiero quererte porque vale el riesgo, mas quiero a la otra.
Quiero quererte por tu pelo despeinado, tu actitud despreocupada, tu humildad y tu alegría.
Quiero quererte, pero quiero a la otra.
Sos mediamañana y calor, sueños azules. Tal vez sí te quiero (más quiero a la otra).
Ilusas primaveras de pájaros que se estrellan en las ventanas de tus girasoles.
Rueda en tiempos.
No quiero querer a la otra.
Queriendo querer quererse, mi amor se pierde en el eterno loop de los ruleros.
sábado, 13 de agosto de 2011
Reencuentros
Papeles de caramelos fluyendo de aquí hasta allá. Desde mi techo hasta tu cielo, sumergiéndose y flotando hasta rebosar tu cuarto, y en ese plástico pegajoso es que las cosas caen...
Y tu boca mastica y los enamorados se besan y las ellas se reencuentran como siempre, como nunca un amor, de sol, de mí, de vos.
Las cosas se tocan, vidas se marcan, la otras se olvidan.
Alabados los muertos que hacen nevar en Buenos Aires.
En un mar de Sugus se funde aún más azúcar.
Y sí, porque no? Porque no regalarse como ellos, un nuevo tal vez?
miércoles, 10 de agosto de 2011
Derecho por la General Paz
El colectivo parece ser un tubo, uno metido en otro, en forma cilíndrica, y las luces se cierran sobre él, cada vez más. Van pasando una a una, apagando y muriendo.
Conté 5 Big Bangs, y los amores quedan en las zapatillas, que juegan a pisarse sobre las piedras.
Bonito insecto, vuela hacia al brillo, se impregna y enciende las luces, se aplastan, y me dan el fuego.
Mundo de abrazos. Soles sin nombres.
Pegajosa belleza, mosca que irradia botones vegetales, flores, humanos y otras faunas.
Otros 3 Big Bangs.
Unas palabras más, inútil viaje de cafeína.
Fotogénicos payasos que nunca acabarán. Y las moscas, y el azúcar, y la luz.
Volemos alrededor de ella hasta morir.
Etiquetas:
Delirios,
Historias,
Mensajes Personales
martes, 26 de julio de 2011
Ilusionistas
Un nene cuenta sus narices y, aliviado, comprueba que ya no tiene ninguna. El pariente jocoso, ve, con horror, como lo que creía que era su dedo pulgar, tiene dos orificios olfativos mocosos en su lugar.
Desde luego el pibe, sin más opción, toma un cuchillo de esos largos de la cocina, y aprovechando el desconcierto del adulto responsable, distraído, observando esa realidad alterna a lo que él supone posible, con un movimiento sorprendentemente veloz, los recupera.
Se los pega de nuevo y, burlón, agrega: "ya no tenés mi nariz!" mientras el señor se desangra.
domingo, 24 de julio de 2011
Demo-Kratos
Un juego: un mensaje populista, demagógico y vacío de contenido, que hace sentir a la gente identificada con el locutor. Éste sabe como acceder al corazón de la masa, como hacer del individuo parte de un todo y homogeneizarlo como parte del mismo.
La empatía es indispensable: mostrar que aún en su grandeza el ser soberano es capaz de tener algún problema algo similar al de sus oyentes, pero que, a su vez, su extraordinario poder le permite superarlos a pesar, (e incluso gracias) a ellos. Eso sí, nadie tocará su aura.
El tercer punto clave, tal vez el más importante, es señalar a un enemigo acérrimo (real, ficticio, o un poco de ambas cosas) culpable de todos los problemas de la plebe: gorilas, judíos, subversivos, cabezas, extranjeros, latinos, mejicanos, homosexuales, negros, zurdos, comunistas, capitalistas, militares, inberbes, fachos, nazis, rojos, empresarios, etc.
Sin dudas lo definitivo, y decisivo, es buscar la supresión de la razón lógica en la población: la gente poseída por emociones fuertes es mucho más manejable, si se saben aplicar los puntos anteriores.
Será de vital importancia mantenerla con el nivel más bajo posible en cuanto a su educación se refiere, así el engaño será posible de ser llevado a cabo. Por eso, la mayoría deberá ser pobre, o indigente, obligada al trabajo forzado y/o rutinario con tal de permitir su propia subsistencia. Esto último le dejará poco tiempo para poder acceder a una mayor diversidad de conocimiento, e incluso, debido a esto, no será siquiera consciente del uso y abuso de sus derechos por parte de sus propios representantes.
Etiquetas:
Bocetos,
Delirios,
Mensajes Personales
viernes, 15 de julio de 2011
Finale e concluzione
Por eso nos escribo, nos escribo a los dos en mi cabeza, porque sé que sólo vos podrías entender lo que pienso ahora, ilusión a ilusión, maquinación eterna.
No sé de vos. No sé de mí. Somos ficción, y de mentira. Hoy nos vuelvo a escribir.
sábado, 2 de julio de 2011
De abandonos
Me quedé ahí quieto, simplemente perdido en tus tobillos. Ellos se iban, ni frágiles, ni fuertes. Pero en lugar de ellos, se doblaba el piso, y yo sin él, quedaba suspendido, ingrávido, condenado a flotar para perseguir con la mirada ese par de tobillos en los que me había perdido.
Me arden los dedos, no tocan nada, pero se retuercen y escurren su sangre sobre sí mismos, decididos a ese suicidio con tal de evitar ser parte de vos.
Te vas con la mirada, y me quedo en tus tobillos. Te vas.
Te vas con los brazos en jarra, y con la espalda negra.
Me das tu última cara, sonrisa de nada, café tampoco.
Me duelen tus pies, y me vuelvo a la tierra.
Soy yo.
Quedé tirado, vomitando en tu almohada.
martes, 21 de junio de 2011
Nada que ver con las heridas
Fallece internet en mi domicilio particular, y las inspiraciones quedan grabadas en cerebros y en hojas de caligrafia indescifrable. Oh, ¿qué sera de mí?
En mi casa real, sin embargo, está lleno de computadoras lentas y perezosas que no me dejan otra cosa más que hacer que utilizarlas solamente para escribir.
Me he quedado sin metáforas en mi bolsillo de caballero, y en las carteras de las damas encuentro los placebos de mi invierno sin bufandas. En este, su solsticio, en el labo de compus, encuentro tus ojos, que leen mucho mas rápido de lo que yo pienso, y no soy más que ese que busca, como todo aquel que escribe, un sentido de pertenencia con el que lo acompaña, una convergencia, una extraña empatía telequinética.
He decidido como todos los grandes nombres de la humanidad, ser valiente, pero todavía, no me he atrevido.
Suspiro por una Argentina, por "la" Argentina, con sus eternas turbulencias. Suspiro por una argentina, "la" argentina, con sus eternas turbulencias. Argentina y argentina, tan diferentes, y tan parecidas.
El amor se pierde, se diluye en un tal vez, el tal vez de tus labios de vodka.
Danza de mocos,
danza de saliva,
solsticio de Invierno.
No hay placebos para una argentina (¿Argentina?) resfriada.
En mi casa real, sin embargo, está lleno de computadoras lentas y perezosas que no me dejan otra cosa más que hacer que utilizarlas solamente para escribir.
Me he quedado sin metáforas en mi bolsillo de caballero, y en las carteras de las damas encuentro los placebos de mi invierno sin bufandas. En este, su solsticio, en el labo de compus, encuentro tus ojos, que leen mucho mas rápido de lo que yo pienso, y no soy más que ese que busca, como todo aquel que escribe, un sentido de pertenencia con el que lo acompaña, una convergencia, una extraña empatía telequinética.
He decidido como todos los grandes nombres de la humanidad, ser valiente, pero todavía, no me he atrevido.
Suspiro por una Argentina, por "la" Argentina, con sus eternas turbulencias. Suspiro por una argentina, "la" argentina, con sus eternas turbulencias. Argentina y argentina, tan diferentes, y tan parecidas.
El amor se pierde, se diluye en un tal vez, el tal vez de tus labios de vodka.
Danza de mocos,
danza de saliva,
solsticio de Invierno.
No hay placebos para una argentina (¿Argentina?) resfriada.
Etiquetas:
Delirios,
Delirios cursis,
Historias del pabellón uno,
Mensajes Personales
martes, 31 de mayo de 2011
Rayes infames
Está más allá de cualquier criterio, de cualquier debate, de cualquier ilusión. No sé si sos ese ser imperfecto, o si te desprecio y te adoro como a un objeto.
No sé si sos estrella o lámpara de noche.
No sé si sos azúcar o edulcorante.
No sé si sos guirnaldas o flores.
No sé si sos mar o pileta.
No sé si sos amor u obsesión.
De resfríos y de gripes,
de melancolías y nostalgias,
de eso consiste mi otoño.
Simplemente, soy un payaso sin maquillaje, y allá vamos corriendo vos y yo, sin espejos donde mirarnos, y sin sombrillas que nos hagan sombra.
El dolor no se mide en copas de vino. El color no es de los muertos...
Somos un viejo oeste, ya no hay lugar para los dos.
Y la otra que gira y gira, suspendida, con el cuello sobre su hombro derecho, con su sonrisa Stephen Hawking en gravedad cero.
Nuevo anuncio del gobierno nacional y popular: "amor para todos", por las dudas Mauri responde:"vos sos bienvenido" aunque por alguna razón mucho no le creo.
Tus ojos tienen eso familiar de unos mates a la tarde, y a la vez, miran más allá, y me vienen soplando con vientos revolucionarios.
Un viaje hacía ningún lado, cinco o seis veces al día.
Los hombres caminan erguidos, ¿desde cuándo?
Y todo esto sería todo, más o menos, casi nada, si vos alguna vez fueras mi café en las mañanas.
No sé si sos estrella o lámpara de noche.
No sé si sos azúcar o edulcorante.
No sé si sos guirnaldas o flores.
No sé si sos mar o pileta.
No sé si sos amor u obsesión.
De resfríos y de gripes,
de melancolías y nostalgias,
de eso consiste mi otoño.
Simplemente, soy un payaso sin maquillaje, y allá vamos corriendo vos y yo, sin espejos donde mirarnos, y sin sombrillas que nos hagan sombra.
El dolor no se mide en copas de vino. El color no es de los muertos...
Somos un viejo oeste, ya no hay lugar para los dos.
Y la otra que gira y gira, suspendida, con el cuello sobre su hombro derecho, con su sonrisa Stephen Hawking en gravedad cero.
Nuevo anuncio del gobierno nacional y popular: "amor para todos", por las dudas Mauri responde:"vos sos bienvenido" aunque por alguna razón mucho no le creo.
Tus ojos tienen eso familiar de unos mates a la tarde, y a la vez, miran más allá, y me vienen soplando con vientos revolucionarios.
Un viaje hacía ningún lado, cinco o seis veces al día.
Los hombres caminan erguidos, ¿desde cuándo?
Y todo esto sería todo, más o menos, casi nada, si vos alguna vez fueras mi café en las mañanas.
miércoles, 27 de abril de 2011
El pesimista del sol
Te quiero de lejos, con la luz apagada,
fuera de foco, y sólo con los sesos,
lo nuestro me da un conjunto vacío...
de abrazos y besos.
Rimas baratas,
Amores de rotas alpargatas.
Sonrisas que tienden, tienden a infinito,
con teoremas nunca probados.
Corro las sábanas, corro las vidas,
Robo las llaves, te encierro en mi olvido.
Sueños y golazos,
con rotas alpargatas.
Afino tapones, tapones y puntines,
remato al ángulo de tus ojos naranjas.
Abrazos, y alpargatas.
Amores, y rimas baratas.
Todos son goles,
todos son soles.
El cariño es barato,
pero vos y yo nada.
Lo nuestro es un amor,
sin arcos,
ni goles.
Un verde césped,
Lleno de atajadas.
Rimas sin fin.
Bases sin pivotes.
Todos soles.
Vos.
Yo.
Y nada más.
fuera de foco, y sólo con los sesos,
lo nuestro me da un conjunto vacío...
de abrazos y besos.
Rimas baratas,
Amores de rotas alpargatas.
Sonrisas que tienden, tienden a infinito,
con teoremas nunca probados.
Corro las sábanas, corro las vidas,
Robo las llaves, te encierro en mi olvido.
Sueños y golazos,
con rotas alpargatas.
Afino tapones, tapones y puntines,
remato al ángulo de tus ojos naranjas.
Abrazos, y alpargatas.
Amores, y rimas baratas.
Todos son goles,
todos son soles.
El cariño es barato,
pero vos y yo nada.
Lo nuestro es un amor,
sin arcos,
ni goles.
Un verde césped,
Lleno de atajadas.
Rimas sin fin.
Bases sin pivotes.
Todos soles.
Vos.
Yo.
Y nada más.
Etiquetas:
Delirios,
Delirios cursis,
Mensajes Personales,
Miserable
jueves, 21 de abril de 2011
Las pequeñas aventuras de uno de mis yo
Correr. Correr y saltar es lo más cercano a volar. Arrasado por varios fernets a cuestas y ese cruel escote que pronunciaba los senos que emitían un argumento ya totalmente irrefutable, yo me dejé llevar, y sin más, desplegué mis cuádriceps y gemelos del suelo, una y otra vez, para no volver más, en plena Avenida Santa Fé, casi desierta un Jueves "Santo" por la madrugada.
Desconozco la razón por la cuál yo quería volar. O tal vez no. Pero lo cierto, es que, tras varias cuadras paré, y volví, consciente de que debía llegar a casa, y en eso me arrebató un insensato nuevo impulso de comprar cigarrillos, que me parecen abominables, pero quién sabe. Al fin de cuentas, allí había un kiosco 24 hs. abierto:
-¿Tenés cigarrillos?
-Sí, obvio. (pequeña sonrisa)
-¿Qué marcas?
-(risa) Todas!
Podía recordar sólo una, así que pedí unos malboro y un encendedor. Me fumé dos seguidos en un par de cuadras antes de que llegue el bondi y casi me desmayo, pero al menos, ya no tenía ganas de correr, y hasta en un gesto de altruismo, le regalé uno a un pelado que pasó por ahí pidiéndome.
Llegado a Escobar, se me pasaron las ganas de vomitar, pero caminé más de una hora, compreé boletos de 60 para la semana que viene, y le puse perfume a toda mi ropa apenas llegué a casa, y tiré el paquete casi lleno con encendedor y todo por ahí.
Me levanté y mi vieja y dijo que la ropa olía sorprendentemente bien. Curiosamente, muchas otras veces, al estar en ambientes cerrados, se me impregnaba el olor a faso y ella pensaba cualquier cosa, en fin.
Tengo la voz un poco como el coco Basile, y una alegría enorme de haber abandonado rápidamente mi adicción al cigarrillo, y suena Jefferson Airplane por toda la casa.
Y mujer, tu Otoño está en todas las cosas.
Desconozco la razón por la cuál yo quería volar. O tal vez no. Pero lo cierto, es que, tras varias cuadras paré, y volví, consciente de que debía llegar a casa, y en eso me arrebató un insensato nuevo impulso de comprar cigarrillos, que me parecen abominables, pero quién sabe. Al fin de cuentas, allí había un kiosco 24 hs. abierto:
-¿Tenés cigarrillos?
-Sí, obvio. (pequeña sonrisa)
-¿Qué marcas?
-(risa) Todas!
Podía recordar sólo una, así que pedí unos malboro y un encendedor. Me fumé dos seguidos en un par de cuadras antes de que llegue el bondi y casi me desmayo, pero al menos, ya no tenía ganas de correr, y hasta en un gesto de altruismo, le regalé uno a un pelado que pasó por ahí pidiéndome.
Llegado a Escobar, se me pasaron las ganas de vomitar, pero caminé más de una hora, compreé boletos de 60 para la semana que viene, y le puse perfume a toda mi ropa apenas llegué a casa, y tiré el paquete casi lleno con encendedor y todo por ahí.
Me levanté y mi vieja y dijo que la ropa olía sorprendentemente bien. Curiosamente, muchas otras veces, al estar en ambientes cerrados, se me impregnaba el olor a faso y ella pensaba cualquier cosa, en fin.
Tengo la voz un poco como el coco Basile, y una alegría enorme de haber abandonado rápidamente mi adicción al cigarrillo, y suena Jefferson Airplane por toda la casa.
Y mujer, tu Otoño está en todas las cosas.
Etiquetas:
Cuentitos vinculados,
Delirios,
Historias,
Mensajes Personales
domingo, 17 de abril de 2011
Ave fénix
Se va de mí.
Algunas bufandas, un par de chapitas.
Algún cd, alguna carta, una torta, miles de charlas...
Se va de mí, te recuerdo y no regresa.
Interferencia destructiva entre nostalgias, presentes y recuerdos.
Será así ser humano, ¿ya no preocuparse tanto?
Sera así querer de verdad, ¿sin extrañar?
Será así.
Una lluvia o dos.
Nunca se puede volver a repetir, no podré quererte igual, nunca más.
No me duele, ni me cambia nada. Pero igual es una pena.
Me quedan metáforas sin cabeza.
Me quedo sin metáforas, sin cabeza.
Esa música es ya sólo un sonido.
Y hay sólo dos bocas que nunca se besan.
Muero y resucito,
para volver a ser yo mismo,
nunca (pero siempre) igual al anterior.
Algunas bufandas, un par de chapitas.
Algún cd, alguna carta, una torta, miles de charlas...
Se va de mí, te recuerdo y no regresa.
Interferencia destructiva entre nostalgias, presentes y recuerdos.
Será así ser humano, ¿ya no preocuparse tanto?
Sera así querer de verdad, ¿sin extrañar?
Será así.
Una lluvia o dos.
Nunca se puede volver a repetir, no podré quererte igual, nunca más.
No me duele, ni me cambia nada. Pero igual es una pena.
Me quedan metáforas sin cabeza.
Me quedo sin metáforas, sin cabeza.
Esa música es ya sólo un sonido.
Y hay sólo dos bocas que nunca se besan.
Muero y resucito,
para volver a ser yo mismo,
nunca (pero siempre) igual al anterior.
Etiquetas:
Delirios,
Delirios cursis,
Ella,
Mensajes Personales
lunes, 11 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)